¿Alguna vez te ha pasado que estás trabajando en el computador, se va por un momento la luz, el dispositivo se apaga y se pierde la información? Esto es algo muy común que afecta tanto a las personas como a los aparatos tecnológicos, puesto que estos se dañan más rápido. Por ende, el contar con productos que protejan los dispositivos cuando hay una elevación o disminución energética o pequeños cortes de energía, es vital para conservar la vida de estos. Las UPS cumplen esta función y en esta entrada de blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta máquina.

En pocas palabras, una UPS (Uninterruptable Power Supply o Sistema de Alimentación Ininterrumpida) es una fuente de energía eléctrica que permite darle energía eléctrica por un tiempo limitado a los artefactos que estén conectados cuando hay un corte de luz o un problema eléctrico en la infraestructura. Esto es posible gracias a que las UPS tienen un flujo de energía eléctrica mediante baterías, por lo que la energía almacenada puede alimentar los demás dispositivos. De esta forma, si por ejemplo, se está haciendo un trabajo en un computador y de repente se va la luz, una UPS brindará energía por unos minutos para que se puedan guardar los archivos importantes y no perder el trabajo realizado.

Entonces… ¿Cómo funciona una UPS?

Sencillo, una UPS es un conductor de energía entre el dispositivo y el fluido eléctrico, que recopila energía para transmitirla a los dispositivos cuando falte o haya alteraciones energéticas que puedan afectar el aparato, muchos relacionan las UPS como una especie de batería. Existen tres tipos de UPS, los cuales protegen desde parcial hasta totalmente los equipos:

  • Protección esencial (fuera de línea): este tipo de artefactos son los más básicos, lo que hacen es proteger los dispositivos durante un apagón o un voltaje bajo recurriendo a su batería interna para proveer la electricidad necesaria. Este tipo de UPS son las más utilizadas para proteger computadores, sistemas básicos de seguridad u otros dispositivos.
  • Protección profesional (línea interactiva): estas funcionan casi igual a las de protección esencial, la diferencia es que cuentan con un regulador de voltaje que permite la corrección de fluctuaciones de voltaje menores, esto quiere decir que, a menos que la UPS pase de ciertos voltajes (ya sea que el voltaje aumente o disminuya), no cambia a modo batería.
  • Protección total (en línea, doble conexión): la UPS de protección total entrega la energía de las baterías todo el tiempo, ya que el inversor y las baterías de la UPS  están sobre la línea que sostiene el suministro eléctrico. La diferencia entre las otras dos UPS es que no hay ningún vacío de energía porque siempre la está proveyendo, esto es de real importancia para equipos muy delicados como switches, enlaces de alto rendimiento, routers, servidores, etc.

Ventajas de los sistemas UPS

El contar con una UPS tiene unos grandes beneficios tanto para las empresas como para los hogares

  • Protege los equipos: cuando un dispositivo está conectado directamente a una red eléctrica, está expuesto a fallos en el voltaje, como picos de voltaje, transitorios, sobrevoltajes, apagones, entre otros. Sin embargo, cuando se tiene un sistema UPS se cuenta con una energía continua, por lo que las anomalías de voltaje serán contrarrestadas, disminuyendo la posibilidad de daños en los equipos.
  • Reduce los gastos de mantenimiento: las anomalías en el voltaje, como apagones, pueden ocasionar grandes daños en los dispositivos, por lo que las UPS permiten ahorrar en mantenimiento porque su función es protegerlos de estos daños. 
  • Se puede continuar con los trabajos: al ser un sistema de conexión ininterrumpida, permite guardar la información de los equipos o seguir trabajando sin la conexión directa al sistema eléctrico.

Si quieres proteger tus dispositivos, es necesario comprar una UPS, en Tronex pensamos en ti y la protección de tus equipos, por lo que contamos con las mejores UPS del mercado. Para adquirirlas, puedes contactarte con nosotros, donde te daremos toda la asesoría e información necesaria del producto.