En la actualidad, el mundo entero está viviendo una época de transición. Esta situación se debe principalmente a la necesidad de reducir el impacto del ser humano en el planeta y a frenar de alguna manera los efectos del cambio climático.
Para ello, son cada vez más las personas que han decidido aportar un granito de arena y cambiar sus hábitos. Y precisamente, una de estas acciones es optar por energías limpias y renovables, algo que se encuentra muy en tendencia hoy en día.
Una de las energías alternativas más usadas es la energía solar, que ofrece muy buenas posibilidades para el mundo. Por este motivo, varios avances en la tecnología han incluido el desarrollo de paneles solares que, cada vez cuentan con mejores diseños que permiten optimizar el aprovechamiento de la energía del sol.
En este artículo te contamos en detalle qué son los paneles solares y cómo funcionan. Además, hablaremos de por qué son tan importantes en esta nueva era de energías renovables. ¿Comenzamos?
La energía solar: generalidades
La energía solar, también conocida como energía fotovoltaica, es una de las fuentes de energías renovables más conocidas en la actualidad. Esta se obtiene directamente de los rayos del sol y se almacena a través de un panel solar que, a su vez, se encarga de transformarla en energía eléctrica.
El proceso es muy sencillo. El panel solar cuenta con diferentes células fotoeléctricas que son las encargadas de recibir los rayos del sol. Una vez la energía solar entra en el panel se produce un potencial eléctrico diferencial que hace que los electrones se muevan de un lugar a otro. Durante este proceso es cuando se genera la energía eléctrica.
Posteriormente, la corriente eléctrica que se ha generado con este proceso se lleva a través de una red de distribución que está directamente conectada a los puntos de consumo del panel.
Este tipo de energía se ha popularizado mucho en los últimos años, pues sus ventajas son muy relevantes para el cuidado del medio ambiente. Principalmente, el hecho de no generar emisiones de gases contaminantes ni efecto invernadero, es el motivo por el que muchos la eligen.
¿Cómo funciona un panel solar?
El sistema creado para captar y utilizar la energía solar es todo un avance en la tecnología. Un panel solar es un elemento conformado por unas celdas solares fabricadas con elementos semiconductores como el silicio o el fósforo.
A través de estos elementos se transforma la luz solar (fotones) y se convierte en energía eléctrica. Cada célula solar funciona de manera similar a una batería. Es decir, se encarga de separar los electrones para formar una carga positiva de un lado y una carga negativa del otro lado de la célula solar. Y precisamente, es gracias a esta diferencia de potencial que se genera la corriente eléctrica.
Adicional a ello, los paneles solares están conectados a una batería. Esto con el objetivo de almacenar toda la energía eléctrica que se ha generado al recibir los rayos del sol.
Paneles solares para el hogar
Con esta nueva tendencia, muchas personas quieren incorporar los paneles solares a su casa. Además de contribuir con el medio ambiente, el ahorro en el consumo de energía sería bastante representativo.
Sin embargo, a la hora de comenzar el proyecto surgen muchas preguntas. Y una de las más usuales es, precisamente, ¿cómo puedo saber cuántos paneles solares necesito para mi casa? Te lo contamos con datos.
Por lo general, una casa puede requerir entre 4 y 18 módulos de placas solares. Todo depende del consumo de electricidad que la vivienda tenga al año.
Además de ello, es importante tener en cuenta otros factores como: el tipo de panel solar que se ha adquirido; la calidad de las placas fotovoltaicas; la ubicación del tejado; la potencia del panel, y la ubicación geográfica.
De cualquier manera, es fundamental contar con la asesoría de un equipo experto antes de comenzar el proyecto de instalación de los paneles solares. En Tronex siempre te ofrecemos una amplia gama de soluciones profesionales y equipos para que puedas llevar a cabo tu proyecto.