Los desastres que ha provocado el cambio climático y la pérdida de recursos no renovables, nos ha llevado a revisar la manera en que utilizamos los recursos que nos provee el planeta, ya que ese consumo imprudente ha generado grandes impactos negativos medioambientales. De esta forma, una de las ideas que se ha planteado a lo largo de los años, es optar por otras fuentes de energía, desde la energía hidroeléctrica hasta la eólica, sin embargo, una de las mejores fuentes de energía y en la que deberías de invertir, es la solar, aquí te contamos por qué.

Inagotable

Una de las grandes ventajas de la energía solar es que es una fuente de energía inagotable, ya que funciona a través de la recolección de la luz del sol por medio de paneles solares para transformarlo en energía, esto quiere decir que, mientras el sol siga brillando, tendremos energía. Además, en comparación con otras fuentes renovables como la energía eólica, esta es constante, es decir, no depende del clima ni del viento.

Tiene un impacto ambiental bajo

Todos los recursos que proveen energía tienen un impacto ambiental. Sin embargo, los que proveen energía renovable como la hidráulica o mareomotriz, tienen un impacto menor, aunque este sigue siendo alto. Las estructuras (represas) que se necesitan para producir la energía hidráulica, tienden a afectar en gran manera los ecosistemas, ya que muchos animales dejan de acceder a esas aguas porque están represadas. La mareomotriz afecta los ecosistemas marinos ya que se deben poner los tanques en el océano, más que todo en zonas costeras o aguas de poca profundidad, lo cual afecta la biodiversidad de los ecosistemas que habitan estas áreas.

Por otro lado, la energía solar, si bien también necesita utilizar grandes extensiones de terrenos o agua para instalar los paneles solares, cuenta con diferentes formas de almacenamiento de la energía (ya que hay tres tipos de recolección de energía solar) que ayudan a preservarla y a que esta dure mucho más, por lo que su producción baja.

Adiós contaminación

Otro de los aspectos más llamativos de la luz solar, es que no emite ninguna sustancia tóxica que pueda contaminar el aire ni emite gases de efecto invernadero. La energía solar no produce residuos ni contaminación del agua o del terreno donde estén ubicados como sí lo hacen otro tipo de energías tanto renovables como no renovables.

Desarrollo sostenible

Esta es una gran fuente de producción de empleo, ya que impulsa a la demanda de profesionales que estén relacionados con todo el proceso de la energía solar, cómo producirla, a través de qué productos y su mantenimiento. Esto desencadena el desarrollo de carreras que abarcan varios sectores que van desde ingenierías hasta instalación u operatividad.

Económico

Los precios para adquirir paneles solares o productos que generen este tipo de energía varían y pueden llegar a ser costosos, sin embargo, a la larga es una gran inversión, ya que son productos adaptables a cualquier terreno o vivienda, desde apartamentos hasta fincas. Además, la limpieza de los generadores es sencilla, puedes limpiarlos una, dos o tres veces al año y no requieren ningún esfuerzo mayor. Por otro lado, tienen un alto grado de durabilidad, entre 20 a 25 años, por lo que lo hace mucho más rentable que estar pagando por un servicio de energía hidráulica que es el más común en Colombia.

Si buscas valorizar tu propiedad, el tener este tipo de energía en tu vivienda, hará que su precio aumente ya que es un sistema de autoconsumo sostenible, es decir, no necesita de ninguna red eléctrica.

Si estás en la búsqueda de productos que tengan como fuente de energía la luz solar, te recomendamos los productos de Tronex Industrial, ya que se especializan en  brindar soluciones óptimas y flexibles en generación, almacenamiento y calidad de energía para el hogar, el comercio, la industria y el estado, a través de la venta de productos como paneles solares, inversores, rectificadores, UPS, baterías en plomo ácido y litio marca Mtek.